En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Capital, el concejal Guillermo Kripper expuso un informe de la consultora Ciudadana Comunicación que revela el fuerte ajuste en materia educativa llevado adelante por la gestión libertaria.
Según los datos aportados por la Jefatura de Gabinete de Nación, Salta perdió en los últimos dos años cerca de 30.000 beneficiarios de la beca Progresar, programa creado en 2014 para respaldar a estudiantes argentinos, en especial a quienes cursan la educación superior.
“El informe habla de las becas Progresar y sobre la fuerte caída que tuvieron en Salta”, sostuvo Kripper. En detalle, el edil precisó que Progresar Trabajo cayó un 56%, al pasar de 5.172 beneficiarios a 2.261, mientras que Progresar Superior cayó un 54%, al pasar de 27.241 a 12.605 estudiantes.
Actualmente, el monto de la beca asciende a $35.000, cifra que resulta insuficiente para sostener los estudios, según advirtieron autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Desde la UNSa confirmaron además la reducción en la matrícula: en 2022 hubo un ingreso efectivo de 10.000 estudiantes, mientras que en 2025 ese número descendió a 6.200.
“Entonces, como dice el presidente, ¿avanzamos o retrocedemos?”, concluyó Kripper.