Este viernes se realizó el lanzamiento oficial del Festival del 9 de Julio en Campo Quijano, una de las celebraciones más esperadas por todos los salteños y visitantes.
El acto estuvo encabezado por el intendente Lino Yonar, quien brindó de manera oficial detalles sobre el evento, las entradas, la grilla artística y las actividades culturales en el marco de los 104 años del pueblo.
«Es una fiesta que nos une como pueblo, invitamos a todas las familias de Campo Quijano, de La Silleta, de la Quebrada del Toro y de localidades vecinas a compartir esta fiesta expresó Yonar durante la presentación.
Además, informó:
«Tenemos las entradas anticipadas: la primera tanda está en $15.000, las plateas a $40.000, y ya la semana que viene sale la segunda tanda. Estimo que este fin de semana se van a agotar. Las pueden comprar físicamente o por internet.»
También explicó:
«El festival se va a hacer en la cancha del Club Huaytiquina, ubicada sobre Pje. Yapeyu 310 y sobre Av. 9 de Julio. Comenzará a las 15:00 hs. y se extenderá hasta la 1:00 de la mañana.»
En el marco de los 104 años de Campo Quijano, el jefe comunal anunció que habrá un cronograma de actividades culturales desde los primeros días de julio:
«Vamos a mostrar la historia de todos, con familias tradicionales y la participación de muchas instituciones. Todo con el objetivo de llegar al 8 y 9 de julio con una gran fiesta central.»
Festival del 9 de Julio – Detalles
📍 Fecha: Martes 9 de julio 🕒 Horario: Desde las 15:00 hasta la 1:00 📌 Lugar: Predio del Club Unión Huaytiquina, Campo Quijano
🎤 Grilla artística:
Ángela Leiva
Christian Herrera
Canto 4
Tunay
Artistas provinciales y locales
🎟️ Entradas:
Residentes de Campo Quijano, La Silleta y Quebrada del Toro: entrada libre y gratuita con DNI.
Popular:
1ra tanda: $15.000 (habilitada)
2da tanda: $20.000
3ra tanda: $25.000
Platea: $40.000 (habilitada)
🛒 Puntos de venta:
Campo Quijano: Municipalidad (lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 hs)
Rosario de Lerma: Ferretería Lino (Güemes esq. República del Uruguay)
Salta Capital: Tarjeta Sucrédito (Alvarado 777) y Atípiko (Zuviría 408)